Titulo

¡Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a vos!

martes, 29 de noviembre de 2011

Trágico accidente

La comunidad de la Capilla "Virgen de la Medalla Milagrosa" se encuentra muy consternada por la trágica desaparición física de Gonzalo Javier Martínez, 20 años, quien tomara su Primera Comunión en nuestra Capilla, y fuera activo participante del Coro e Infancia Misionera.
Elevamos una plegaria a María Santísima, rogando por su eterno descanso y otorgue a su familia la fuerza necesaria para sobreponerse a tan profundo dolor.
 Foto extraída de lapazdigital.com.ar

lunes, 28 de noviembre de 2011

Fiesta Patronal

El domingo 27 celebramos una vez más nuestra Fiesta Patronal.
Tres cosa importantes celebramos hoy, comenzó diciendo el P. Javier en su homilía, primero, el inicio del Tiempo de Adviento, un nuevo año litúrgico. En la Liturgia el tiempo no se mide por el movimiento de los astros, sino que el Tiempo es "Alguien que viene", y este Tiempo Litúrgico, el Adviento, es el tiempo de la espera del Señor, "Alguien que viene". Por otra parte celebramos también la Primera Comunión de estos Niños que hoy recibirán a Jesús Sacramentado por primera vez. Y celebramos a María, bajo la advocación de la Medalla Milagrosa, esa Madre amorosa que es "compañera y colaboradora". Compañera por compartir el Ser Divino con la humanidad, y es colaboradora porque, al pie de la Cruz, María colaboró con la Redención de Jesús.


sábado, 26 de noviembre de 2011

ADVIENTO

El Adviento, preparación a la Navidad, es la celebración de la esperanza cristiana. Jesucristo, con su vida, muerte y resurrección ya ha traído la plenitud de la vida en Dios a los hombres y nos emplaza a nuestra fidelidad. Es, pues, una esperanza a la vez gozosa, segura y exigente; arraiga en el amor incondicional de Dios, huye de los optimismos frívolos, lleva al compromiso y tiende hacia la plenitud escatológica del momento definitivo de Dios.

Dice san Bernardo en un sermón sobre el Adviento y que se lee en el oficio de lectura del miércoles de la primera semana de Adviento:

"Sabemos de una triple venida del Señor. Además de la primera y de la última, hay una venida intermedia.

Aquéllas son visibles, pero ésta no. En la primera, el Señor se manifestó en la tierra y convivió con los hombres, cuando, como atestigua él mismo, lo vieron y lo odiaron. En la última, "todos verán la salvación de Dios y mirarán al que traspasaron". La intermedia, en cambio, es oculta, y en ella sólo los elegidos ven al Señor en lo más íntimo de sí mismos, y así sus almas se salvan. De manera que, en la primera venida, el Señor vino en carne y debilidad; en esta segunda, en espíritu y poder y, en la última, en gloria y majestad.

Esta venida intermedia es como una senda por la que se pasa de la primera a la última: en la primera, Cristo fue nuestra redención; en la última, aparecerá como nuestra vida; en ésta, es nuestro descanso y nuestro consuelo".

SIGNOS
Debe notarse, el inicio del Adviento. Es un tiempo de sobriedad: supresión de flores, vestiduras moradas, omisión del Gloria; para destacar que tendemos a la fiesta plena, el retorno del Señor, y la Navidad será su signo. Se conserva el aleluya, signo del gozo de la esperanza. Puede ser pedagógico hacer la corona de Adviento. Es una forma plástica de subrayar el Adviento como "camino" hacia la "luz". Será positivo colocar en el presbiterio una imagen de la Virgen María, quizá combinando con la corona. Debe ser de María con Jesús, y mucho mejor si María ofrece, muestra el niño; el centro es siempre Jesucristo, a quien María ama y hacia quien conduce y guía. Todos estos signos deben "significar" por sí solos. Pero a veces se hace necesaria una breve alusión para evitar que caigan en el folclorismo rutinario.

Extraído de:  http://www.mercaba.org/DIESDOMINI/ADVIENTO/01B/sugerencias.htm