cerca de Montbard, Francia, el 2 de mayo de 1806, en el seno de un humilde hogar rural. Para ingresar como religiosa en el convento de las hermanas de la Caridad debió vencer la resistencia de su padre, que tenía otros planes para ella.
El 18 de julio de 1830 se le aparece la Virgen Santísima por primera vez en el convento de la Rue de Bac (París), para hacerle entrega de una medalla con la imagen que deseaba difundir por el mundo. A través de la misma se obraron numerosísimos milagros, lo que llevó a incrementar rápidamente su difusión y a que se le impusiera el nombre de Medalla Milagrosa.

Santa Catalina estuvo enterraba en una fosa del Convento de Reuilly hasta el 22 de marzo de 1933, fecha en que su cuerpo fue exhumado en presencia del Cardenal Verdier, comprobándose que se hallaba en perfecto estado de conservación. Dos meses después, el 28 de mayo el Papa Pío XI la proclamó beata y el 27 de julio de 1947 S.S. Pío XII la elevó a la categoría de Santa.
Su fiesta se celebra el 28 de noviembre.
Extraido de: http://www.cruzadadelrosario.org.ar/mariana/milagrosa/stacatalina.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario