
Nació en la reducción mapuche de Chimpay. Era hijo de Rosario Burgos (chilena) y del cacique Manuel Namuncurá, un célebre líder que luchó heroicamente, en la batalla del 5 de mayo de 1883, contra el Ejército Argentino comandado por el general Julio Argentino Roca y nieto del caudillo mapuche Calfucurá. El apellido Namuncurá en mapudungun significa «Pie de piedra» (namun = pie, cura = piedra) con el significado de alguien firme, decidido. El 20 de septiembre de 1897 ingresa en el Colegio de los Salesianos de Buenos Aires. A principios de 1902 contrae tuberculosis. En 1903, Monseñor Juan Cagliero lo traslada a Viedma para que comience el aspirantado salesiano en el colegio "San Francisco de Sales". El 19 de julio de 1904 con 17 años, Ceferino es trasladado a Turín, Italia, por Monseñor Cagliero para iniciar sus estudios sacerdotales. El 27 de septiembre de 1904, Ceferino visita al Papa Pío X, pronuncia un breve discurso en italiano y obsequia al Papa un Quillango Mapuche. Pío X se conmueve, lo bendice y le obsequia la medalla destinada a los príncipes. En marzo de 1905, la tuberculosis hace estragos en la salud de Ceferino. Es internado en el Hospital de los Hermanos de San Juan de Dios y es atendido dos veces al día por el Dr. José Lapponi, médico personal de los Papas León XIII y Pío X.
El 11 de mayo de ese mismo año muere a los 18 años de edad.
En 1924 los restos de Ceferino Namuncurá son repatriados por orden del presidente Marcelo T. de Alvear y depositados en una capilla, en las proximidades de la localidad de Pedro Luro. El 2 de mayo de 1944 se inicia la Causa de Beatificación y el 3 de marzo de 1957 el Papa Pío XII aprueba la introducción de la Causa de Beatificación. Quince años más tarde, el 22 de junio de 1972, el Papa Pablo VI lo declara Venerable.
El 7 de julio de 2007 el papa Benedicto XVI firmó el decreto que declara Beato. El 11 de noviembre de 2007 el enviado papal, cardenal Tarcisio Bertone, hizo la proclamación ante más de 100.000 personas en una ceremonia de beatificación en Chimpay, Río Negro, ciudad natal del joven salesiano. La fiesta religiosa es el 26 de agosto, fecha de su nacimiento.
El jueves 13 próximo pasado, los restos del Beato Ceferino Namuncurá fueron trasladados a la comunidad mapuche San Ignacio, tierra de sus antepasados aborígenes.
Los restos del beato fallecido en Roma en 1905 a los 18 años fueron colocados por sus familiares dentro de un "kultr'm", casa-capilla en lengua mapuche, que puede ser visitada desde este domingo 23 por los devotos de Ceferino.
Milagro que dio paso a la beatificación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario